Este espacio pretende ser un lugar de encuentro entre docentes y miembros de la comunidad educativa que intentan enredarse a las TIC para mejorar la educación.

Diez minutos sobre competencia digital

|
Este vídeo de Manuel Área es un extraordinario ejercicio de síntesis y un ejemplo maravilloso dominio de la tecnología, creado para explicar en tan sólo diez minutos qué es la competencia digital y cómo trabajarla en el aula:

Para seguir un blog.

|
He ofrecido la posibilidad de hacerse seguidores y seguidoras al alumnado de 6º y han respondido que sí con tanta motivación que he hecho un pequeño vídeo para explicarles lo sencillo que resulta hacerse seguidor de un blog. De todas formas, sigo estando a su disposición por si tienen alguna duda.

REPRODUCTOR MP3 EN EL BLOG

|
Para insertar un reproductor de mp3 en el blog podemos ir hasta la siguiente página


Desde allí nos podemos descargar el reproductor en la modalidad que deseemos, ofrece hasta seis posibilidades. Para ello pulsamos sobre la siguiente imagen y descargamos el archivo comprimido.


Una vez hecho esto, extraemos el fichero del repoductor que nos interese, tienen la extensión swf. Por ejemplo, el reproductor clásico sería el archivo dewplayer.swf.

A continuación tendríamos que subir tanto ese archivo como la canción o canciones, en caso de escoger el reproductor playlist, con el que podríamos reproducir varios archivos mp3, a un servidor gratuito a través de FTP o a un espacio en Internet donde alojar archivos.

En esta ocasión he utilizado mi espacio en google sites.

Ya alojados, tanto el archivo dewplayer.swf  como el archivo mp3, en blogger se inserta el siguiente código html:


Se ha obtenido de configuar en la propia página de Dewplayer cómo queremos el reproductor. Además, hay que añadir la ruta de donde se alojan tanto el reproductor como el archivo de audio. En este caso, antes del primer dewplayer.swf que aparece, habría que mostrar: "https://sites.google.com/site/detresaseis/musica-blog/y lo que sigue. Es decir, dónde está alojado el archivo reproductor y en "mp3=https://sites.google.com/site/detresaseis/musica-blog/TÍTULO DE LA CANCIÓN.mp3y lo que sigue.

Tablón de anuncios online

|
Hemos encontrado una nueva herramienta de comunicación online. Se trata de wallwisher
Para acceder, sólo hay que registrarse como habitualmente lo venimos haciendo en todas las herramientas que presentamos. Un correo electrónico, un nombre de usuario y una contraseña.



Una vez registrados, ya disponemos de un espacio para crear tablones de noticias. Elegimos un fondo, ponemos un título y haciendo doble clic sobre el tablero ya podemos crear notas. Se trata de una herramienta apropiada para el trabajo colaborativo con nuestro alumnado.

No puedes dejar de usarlo...

|
Desde el I Congreso de Internet en el Aula nos informan de una joya para quienes pasamos mucho tiempo buscando en la red.
Soovle.com es un metabuscador muy práctico, ya que presenta resultados de búsqueda de: google, wikipedia, answers.com, youtube, ask, yahoo y amazon.com.



Así se puede acceder a los resultados individuales de cada buscador de una forma fácil, ya que permite a los usuarios ingresar criterios de búsqueda una sola vez y acceder a múltiples buscadores de forma simultánea.
Añadid este metabuscador a vuestros marcadores y haced las búsquedas más eficaces pues se busca en varios sitios a la vez.

Presentaciones enriquecidas: voz, vídeos, texto...

|
Una nueva preciosidad de la web 2.0 para compartir imágenes junto con el sonido de la propia voz. El blog de El Tinglado nos presenta esta herramienta. Para conocerla mejor os presentamos cómo se puede hacer una guía visual de una exposición escolar:


Lo mejor de esta herramienta es que cualquier persona que se registre puede hacer comentarios, bien con audio, vídeo o escritos. Además se puede escribir o señalar en color sobre las imágenes. Estoy pensando en qué grandes potencialidades tiene para Educación Infantil: presentamos unas imágenes y nos ayudamos de la voz, puesto que nuestro alumnado aún lo tiene complicado para leer. Si quieres compartir en este blog cómo se puede usar en el aula, anímate a dejar un comentario.

RESUMEN CURSO TIC

|
En la última sesión Marcelino me pidió que hiciera un resumen de todo lo que se había trabajado a lo largo del curso. Lo cierto es que al ser sólo de una tarde a la semana, se ha dilatado en el tiempo y ya se notaban las caras de hastío a los compañeros y las compañeras. Pero, todo llega, y ya estamos en el final. Y como lo prometido es deuda, un breve resumen de lo que hemos visto en estas tardes:

-
Guadalinex:
  • Personalizar escritorio. Añadir y recuperar panel
  • Navegar con gnome. Encontrar archivos
  • Personalizar carpetas
  • Comprimir archivos
  • Educación centros tic.
- Actividades Hot potatoes
Estos apartados los trabajó nuestro compañero Jesús, por lo que simplemente los nombraré sin entrar en más detalles.

-
Cazatesoros.
Aquella tarde tuvimos algún problemilla para visualizar el contenido de las páginas que generamos con la plantilla de Aula21. No se veían las imágenes cargadas. Más tarde descubrí que era algo tan sencillo como guardar éstas en la Carpeta_files que se creaba cuando guardábamos el ejercicio como página web. No bastaba con que estuvieran en la misma carpeta que creábamos para guardar tanto la plantilla como todos los recursos que íbamos a usar en ella. No podemos olvidar que al incluir las imágenes en la carpeta_files, nos informará que ya existe un archivo con ese nombre y si deseamos renombrarlo. Aceptamos y ya se arregla el problema. No nos dio tiempo a ver más generadores de cazatesoros. Yo había propuesto trabajar en el Poster Web Wizard por la ventaja de que los ejercicios que creemos automáticamente se quedan publicados en Internet. Por si no habéis mirado los apuntes del curso, os invito a echar un ojo al documento de Scribb:

Tutorial Caza

- Echando un vistazo por el blog de las exposiciones del colegio, nos encontramos con Issuu.. Una herramienta de la Web 2.0 que sirve para publicar documentos con apariencia de libros digitales. Recordad, que cuando estamos configurando las opciones de publicación, podemos entre otras posibilidades, permitir que otras personas puedan descargar o no, el documento. En este caso y también en el anterior podéis descargarlo.

- Presentación de la Plataforma Helvia del colegio. La buena moza se hizo esperar y el primer día se quedó bloqueada en cuanto intentamos acceder a ella todos y todas las del curso. Gracias a la colaboración del CEP de Granada pudimos trabajar con una plataforma helvia sin que tuviéramos problemas con el servidor. No obstante es un tema pendiente. A caminar se aprende caminando y cuando termine el curso e intentemos dar forma a nuestra plataforma, seguro que necesitaremos una mano con la administración. Para empezar, hacer boca, sin asustarse, que todo lo nuevo provoca el miedo a lo desconocido, este pequeño documento. Aunque se irán colgando más documentos y enlaces.

- Otra tarde la dedicamos a
Google docs. Es una herramienta que permite el trabajo cooperativo entre varias personas. Un mismo documento de texto se puede editar entre 10 personas a la vez y un montón más si la edición se hace en diferentes tiempos. Si se trata de una presentación, la cifra sube a bastantes más personas. La herramienta permite hacer comentarios y poner notas en los documentos, así como seguir el historial de revisiones y modificaciones. Si tenéis interés en aprender más sobre esta potente herramienta que está entrando en los Claustros de Profesores y Profesoras para compartir documentación on line, podéis consultar más funcionalidade y aplicaciones en el centro de asistencia de DOCS. Allí podréis aprender cómo editar un texto desde cero, cómo trabajar uno ya creado en nuestro pc. Y por si aún tenéis dudas, nuestro compañero Juan Pablo encontró una página con videotutoriales sobre el tema: aulaclic.
- El último tema tratado es el que justifica este blog: El uso educativo de los blog. Este breve manual para principiantes, por si se nos olvida algún paso después del curso.
CREACIÓN BLOG. Nivel Inicial
Publish at Scribd or explore others: School Publications Education blogs educaciondigital

Os invito a visitar el blog de José Cuerva Moreno en el que nos habla del uso que podemos dar al blog en nuestra tarea docente. Señala una recopilación que hace Lourdes Domenech
  • Instrumento de soporte de contenidos curriculares.
  • Espacio de participación de alumnos (proyectos, actividades..)
  • Almacén de recursos para el aula.
  • Agenda de clase
  • Boletín de noticias del centro.
  • Entorno para desarrollar proyectos colaborativos
  • Instrumento de soporte para la formación del profesorado
  • Espacio de información especializado.
  • Espacio de refuerzo y autoaprendizaje.
  • Plataforma de difusión de la biblioteca escolar.
  • Club de lectura.
  • Portafolio/Aula Virtual
  • Espacio de reflexión sobre la docencia.
  • Blogs colectivos.





Los comentarios al blog